Profética [puebla]

dos

por Rafael Toriz

Platicar la copa
Conversación en el convento

Ser, parecer y mantener una librería en México es un arte consumado, no apto para indolentes y mucho menos para advenedizos. En un país donde el hábito de la bebida es un deporte nacional y la realidad desaforada exige una interpretación permanente, la invitación a los libros resulta –por principio– un desatino, luego un extravío. Finalmente un agasajo.
Por ello, y para que la empresa fructifique, algunos osados han pergeñado –con distinta fortuna- un híbrido fascinante que cumple como nada dos necesidades esenciales: el bar librería, es decir, la copa aceitada por la lubricidad de los libros, idea que se parece bastante a mi concepción del paraíso.
Entre las diversas opciones para ponerse hasta la madre entre pocos pero doctos libros juntos, la más conspicua, elegante y regia de toda la nación es Profética en Puebla, un lugar alucinante que contiene, bajo sus muros que datan desde la época del Virreinato (el edificio perteneció al ex Convento de Nuestra Señora de la Limpia y Pura Concepción), todo tipo de bebidas embriagantes, con una fuente de aguas claras y perennes en el centro de corazón. Poner un pie en Profética, con todo su señorío, es poner un pie en el siglo XVII mexicano. El de Sor Juana, el barroco y los angelitos nalgones de Tonantzintla: Profética, desde hace muchos años, es la promesa de que otro país, bellísimo y embriagante, late en la desmesurada noche mexicana.
Cada vez que visito el país, a como dé lugar, hago un espacio para visitar su patio esplendoroso. Bajo el cielo de Profética he sentido el tiempo que susurra en su magnífica librería y en su más aún sorprendente biblioteca. Ya sea presentado libros o platicando la copa a la luz de las estrellas, tengo cierto que Profética no es sólo un instante suspendido en el tiempo sino uno de mis lugares preferidos en la Tierra.
Por ello, cada vez que solícito franqueo su pórtico, me dejo conducir al centro mismo del mezcal sobre carruajes de fuego.

**

3 sur 701. Centro
Puebla, México.
Tel (222) 2469101

tres

torizpicRafael Toriz ha publicado el bestiario ilustrado Animalia (2008, litografías de Édgar Cano), el tomo de relatos Metaficciones (2009), el libro de ensayos Del furor y el desconsuelo (2012), el tomo en fragmentos Serenata (2013) y la obra de varia invención titulada La ciudad alucinada (2013). Por su labor como ensayista ha recibido el Premio Nacional de Ensayo Carlos Fuentes (2004) y el Premio Nacional de Ensayo Alfonso Reyes (2012). Colabora continuamente en medios impresos digitales de México y el extranjero. Actualmente radica en Buenos Aires, donde ejerce el periodismo, la radio y la literatura.


Publicado el 06 de octubre de 2014 en Shelf Love.



[ + bar ]


Maxine Chernoff

traducción de Valeria Meiller

Hay un mundo para cada apetito —Bachelard

Fuiste protagonista de la película con Maud Gonne y Sócrates y Julieta y una... Leer más »


Edgardo Cozarinsky

De “Ultramarina”, ópera contemporánea de Marcelo Lombardero, con música de Pablo Mainetti y libretto de Edgardo Cozarinsky, basada en su novela “El rufián moldavo” (Emecé 2004). “Ultramarina”... Leer más »


Victoria Redel

traducción de Valeria Meiller

PUNTO DE NO RETORNO

Como cuando mi padre vuelve a desvanecerse y el doctor sale para decirnos que puso una ventana en su corazón.

¡Por fin! Los... Leer más »


Evita Fashionista

Mariano López Seoane

Hace ya una década la filósofa neoyorquina Jennifer Lopez proponía en “Jenny from the block” una oda al ascenso de clase... Leer más »



» ¡suscribite!

Newsletter