DARK (una obertura)

lunapaiva

Edgardo Cozarinsky

Empieza, siempre, en las sienes, una palpitación casi imperceptible al principio, y en el momento preciso en que la reconoce ese latido empieza a crecer hasta que siente que la cabeza le va a estallar y la vista se le nubla y la distancia entre él y los objetos que lo rodean vacila y el brazo que extiende hacia el teléfono tarda en llegar y el número del servicio médico de urgencia no aparece en la lista que sin embargo sabe que ha incorporado a la memoria del teléfono. Pero no es solo la cabeza. El pecho replica el palpitar de las sienes, el tórax se estrecha y las costillas oprimen algo que solo se le ocurre llamar corazón, no puede respirar y por la boca abierta no entra el aire. Sale a la puerta de calle, impulso que a la mañana siguiente le parecerá ridículo, no quería que lo encontrasen muerto cuando derribaran la puerta días después de no verlo, y está sentado en el umbral ante la vereda cuando llega el médico, es decir que finalmente logró dar con el número de teléfono que parecía inhallable, y pudo hablar para pedir auxilio, y en ese instante recuerda que en otras ocasiones el electrocardiograma nunca detecta huella de infarto, ni siquiera de preinfarto, y que solo meses más tarde cuando se resigna a seguir la indicación de su médico, a no volver a llamar al servicio de urgencia que solo atina a darle un somnífero tan fuerte que lo deja estúpido parte del día siguiente, solo entonces oirá hablar de ataque de pánico al aceptar ponerse en manos de otro médico cuya especialidad siempre le infundió desconfianza, psicólogo, psicoanalista, psiquiatra, cómo confiarle su alma a alguien que no haya leído a Dostoievski o a San Agustín, pero acepta de todos modos obedecer a su dictamen y someterse a un psicofármaco que muy pronto abandonará para buscar y hallar remedio en las palabras, más bien en el hecho de escribirlas apenas se anuncia la crisis, de ponerlas en cierto orden. Acude al cuaderno o a la pantalla y escribe algo que uno o dos días más tarde podrá parecerle desechable, o al contrario lo sorprenderá revelándole que ha descendido a una oscuridad relegada, y comprueba no sin vergüenza que había elegido suprimirla, que nunca se habría atrevido a convocarla fuera de esas noches de espanto, en ese estado que otros llaman de normalidad y él ya ha entendido que es la solapada censura a la que ha cedido su vida cotidiana.

* *

Fuente: Dark (Tusquets 2016). Imagen: Luna Paiva, “wheel and gun” (2012).

E.C. by Verónica ChenEdgardo Cozarinsky nació en Buenos Aires, vivió durante tres décadas en París, y ahora intercala ambas ciudades con estadías más largas en su ciudad natal. Es escritor y director de cine. Entre sus más de veinte libros, los únicos traducidos al inglés son Vudú urbano (prologado por Susan Sontag), La novia de Odessa y El rufián moldavo. Sus películas incluyen ficción y ensayos (que no deben ser vistos como documentales). Al cumplir 70 se embarcó en una serie todavía en progreso de 'películas de cámara'. Gran entusiasta del tango, se lo puede ver casi todas las noches en una u otra milonga de Buenos Aires. (Foto: Verónica Chen)


Publicado el 14 de febrero de 2016 en Ficción.



[ + bar ]


Zweifel

Martín Gambarotta Übersetzt von Timo Berger

 

Hier ist das Wasser anders, die Schuppenblätter

der Artischocken sind anders, alles ist

im Wesentlichen anders

aber der, der eine Flasche aus dem Kühlschrank fischt

und sie... Leer más »


El único final feliz para una historia de amor es un accidente (fragmento)

 

J.P. Cuenca Intro y traducción por Martín Caamaño

“A través de los idiomas vamos aprendiendo algo de nosotros mismos, de nuestra ansiedad gratuita, melancólica y vana”, escribió el cronista... Leer más »


LOS GRANDES ÁRBOLES. Un relato sobre Juno.

Paul Scheerbart  traducción de Mariana Dimópulos

Los grandes árboles iban sacudiendo cada vez más fuerte en el aire sus largas ramas, sin poder calmarse de ningún modo;... Leer más »


Dubitación (selección)

 Martín Gambarotta

Acá, el agua es distinta, los pétalos

del alcaucil son distintos, todo es

en esencia, distinto

pero el que saca una botella de la heladera

y la pone sobre la... Leer más »



» ¡suscribite!

Newsletter